bso

viernes, 21 de noviembre de 2014

TEST DE BECHDEL ¿ES REALMENTE EFECTIVO ESTE MÉTODO?





Nosotros, tan ignorantes, tan expóntaneos, ¿conocemos realmente lo que hay tras los papeles de la vida misma del cine? Películas clásicas que han llenado nuestra infancia y recuerdos de añoranza, pero no somos conscientes de lo que guardan en su trnsfondo, y mucho menos durante nuestra infancia, época en la que nos aborrecen con películas de Disney entre otras. Estas películas por ejemplo no hacen más que perpetuar la tradición en cuanto al rol de mujer y rol de hombre a la que estamos acostumbrados a separar por una gruesa línea que los diferencia; no hay más que recordar la película de la Cenicienta que hemos visto la mayor parte nosotros. Por ello, se crearon métodos para fundamentar este hecho, algunos a mi parecer más realistas que otros. 

El método de Bechdel afirma tres requisitos para que una película no sea considerada como sexista:
- Aparición de al menos dos personajes femeninos con papeles importantes.
- Estos personajes deben tener una conversación entre ellas.
- La conversación no tiene que estar relacionada con un hombre.

Son muchas las películas clásicas que no aprueban este test como Ciudadano Kane o Star Wars, en el que los personajes femeninos son escasos y de poca importancia.
A mi parecer este método no es ni mucho menos científico si tenemos en cuenta que películas como Gravity no han pasado la prueba por el hecho de que aunque la protagonista absoluta sea una mujer, esta no tiene ninguna conversación con otra mujer ya que la mayor parte del tiempo aparece sola, o el caso de Alien que aprueba la prueba por el hecho de que los personajes femeninos mantienen una conversación sobre un alien. Se puede ver como esta prueba no se atiene a otros factores que deberían ser evaluados antes de seguir exhaustivamente los puntos anteriores que discrimina a películas sexistas o no, dando a mi parecer resultados poco fiables.
Esto no quita que no haya sexismo en el cine, sino que considero que la evaluación no debe atenerse simplemente a datos cuantitativos y atender además de estos a otros factores de carácter más cualitativos, sin limitarse al número de veces en que la mujer se presenta hablando con otra sobre algún tema que no sea un hombre por ejemplo.

Hay otro estudio que considero importante de citar, New York Film Academy, el cual analiza el papel de la mujer en las 500 películas más taquilleras de los últimos 5 años. Este estudio a mi parecer es más realista, ya que afirma que la proporción del papel femenino es de 1 por cada 2,25 papeles masculinos, y las formas provocativas que se les atribuye a las muejeres en la mayor parte de esos papeles femeninos. El puesto de mujer importante se reduce escandalosamente, descifrando la alta desventaja que presenta la mujer con respecto al hombre, delante de las cámaras. Otro dato que afirma esta idea es la diferencia de ganancia entre hombres y mujeres, siendo menor la de mujeres y disminuyendo sustancialmente conforme avanza la edad de esta.
Hay que tener en cuenta también que de estas películas analizadas solo el 9% eran directoras y solo una ha ganado un Oscar como mejor directora. Ante esto, considero que Wollywood generalmente trata de perpetuar las imágenes y roles tradicionales de hombre y mujer, por lo que habría que dar más cabida al cine independiente que no tiene por qué atajarse a lo socialmente deseado proveniente de Wollywood. 
 Este estudio a mi parecer es más preciso ya que trata factores necesarios y relevantes para dar resultados fiable. 
De pequeño, es casi imposible ver esta realidad que confluye en el transfondo de películas clásicas, por ello pienso que  es importante difundir el concepto del sexismo en el cine y las consecuencias que tiene en la sociedad, creando a su vez malestar social y diferencias. La sociedad debe tomar conciencia sobre este tema y dar un golpe en la mesa que pueda entenderse como "basta ya", reflejando el desprecio a aquellas películas que dejan en lugar inferior o bastante tradicional a la mujer y evitar que los niños, y con ello la nueva sociedad, no se formen los esquemas tradicionales de hombre-mujer, ayudando al avance de la sociedad. 
¿Piensas que cine es sexista?, ¿qué medidas tomarías para acabar con el sexismo en el cine? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario