bso

miércoles, 7 de enero de 2015

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS, PELÍCULA QUE GUARDA UNA GRAN ENSEÑANZA


Aunque en el título del blog no se exponga de manera explícita, en la introducción del mismo, hago referencia, al carácter educativo y enseñanza que puede contener el cine, ofreciéndonos la capacidad de reflexionar y ser críticos; es por ello que quiero dedicar esta entrada a un tema que no está relacionado con el sexismo ni la violencia, sino todo lo contrario, con el fin de que este blog no aborrezca de negatividad, y que por el contrario, podamos extraer el positivismo que guardan este tipo de películas "hechas para el bien".

"El club de los poetas muertos" trata sobre un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. 

Puedo deducir que esta película es una dura rrítica a toda esa sociedad formada por comunidades de padres y profesores que lo que quieren es simplemente que sus hijos sean el modelo a seguir, que sean callados, sumisos o que llegan lejos en los estudios. No es muy difícil encontrar a profesores y padres así, pero ¿realmente se han parado un instante a pensar que los jóvenes son libres de escoger su camino, que tienen derecho a pensar y razonar críticamente, mostrando sus verdaderas caras? Yo pienso que muchos de ellos no,  y la función de ellos es precisamente darles la mejor enseñanza y consejos, guiándolos en todo momento, pero sin llegar a coaccionarlos, como tradicionalmente y hablando en términos generales se suele hacer. Si imponemos normas y conductas sin razón ni justificación y sin dar opción a que sean comprendidas, contestadas o escuchadas, perderemos totalmente su confianza, y pasaremos a ser sus enemigos.

Pienso que es una interesante y sobre todo emocionante película que reflexiona y pone muy bien sobre la mesa, la influencia del  sistema educativo en la sociedad por el que coarta y reprime el potencial individual de cada persona.  Creo que ese tipo educación nos impulsa a no pensar de manera inteligente y original, sino más bien convertirnos en adultos fabricados en serie, salidos de fábrica, y perfectos para integrarnos en la sociedad y perpetuar eternamente los mismos prejuicios y las mismas relaciones sociales de nuestros antepasados. 
Y contra este sistema conservador se enfrenta el profesor interpretado por Robin Williams, que intenta propiciar que los alumnos busquen lo mejor de ellos mismos, para lograr desarrollar el potencial de cada joven.


En conclusión, considero que es muy importante propiciar en el niño toda esa originalidad que es capaz de tener, si se le anima, e intentar que esa originalidad y espontaneidad del niño no se pierda y sea perdurable. Hace pocos días vi un documental en el que observé como la originalidad, entre otras facultades, instalada en neuronas, se desvanecían físicamente por su falta de uso, esto me dio mucho que pensar y reflexionar, en el sentido también de sentirme hasta cierto punto algo impotente, porque somos verdaderos artistas encerrados entre normativas y formalismos, y que considero que esto debe ser aprovechado, conformando así una mejor sociedad. Es por ello que al niño, no se le debe envejecer tan rápido, porque es ahí cuando dejamos de ser niños y la verdadera esencia de éste, volviéndonos sistemáticos y programados.
Esta película que he elegido para el desarrollo de esta entrada es un mero ejemplo de lo que (mejor o peor) he querido exponer con palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario