Billy Elliot, es una película realizada por Stephen Daldry en el año 2000. Es una película que pertenece al género de drama. Dicha película enfoca hacia 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, en el que se producen enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros
más exaltados esta el padre de Billy que recibía clases de boxeo. Un día, en el
gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una
mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese
momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
Ésta película refleja los típicos cánones sociales que aún persisten en la sociedad y que hace muy difícil la libertad de las personas. A este chico, se le imponen actividades "propias de chicos" por que así lo considera la sociedad, sin tener en cuenta su participación, ni su opinión al respecto. Billy, sin embargo se da cuenta de que lo que le apasiona es el ballet, una actividad vista tradicionalmente como de chica; es entonces cuando lucha contra las desigualdades y losroles típicos de una sociedad represora, sin embargo su padre y hermano, muy chapados a la antigua, intentan por todo medio que éste siga en el boxeo. Esto con permite inferir que la temática principal de la película podría definirse como el choque
entre las ansias personales de Billy respecto al baile, contra los
valores y tradiciones de su familia y su comunidad.
Esta película la vi en el colegio, cuando estaba en sexto de primaria, y la recuerdo con total claridad debido a lo identificado que puede sentirse una persona, sobre todo a esas edades, y la motivación y energía que la película es capaz de transmitir. A mi parecer es una película bastante completa, ya que el sexismo típico esta asociado con el de la mujer, pero el hombre también está en gran medida afectado, por lo que ésta película es una alternativa a todo lo tradicional, relacionado con valores; es por ello, que considero necesaria la visualización de ésta película en edades tempranas, ya que puede ocasionar en el niño/a un cambio en el paradigma de ver la realidad, rechazando lo tradicional y acogiendo la diversidad que es al fin y al cabo, lo que enrriquece la vida, motivándolo a hacer todo lo que se proponga sin ver ninguna limitación, y menos por tratarse del sexo al que se pertenezca, a pesar de lo que la sociedad opine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario